Misión
Desde 1996, nuestra empresa de servicios en asesoramiento y venta de seguros sobre diversos riesgos, está comprometida con sus clientes a brindarles soluciones que les permitan obtener la mayor cobertura al menor costo posible, para ayudarlos a alcanzar sus metas, a cuidar de los suyos y a preservar su patrimonio, sea personal o empresarial.
Visión
De acuerdo con nuestro lema: «las mejores compañías a su disposición», aspiramos a ser un referente en el negocio que desarrollamos, avanzando hacia la excelencia en el servicio, conforme con el interés del cliente y con el desarrollo de los colaboradores.
Seguros Agropecuarios
Compañías habilitadas por el Banco Central
Banco de Seguros del Estado 1/7/1994
RSA Seguros Uruguay SA 10/1/1996
Mapfre Uruguay Seguros SA 14/12/1998
Compañía Cooperativa de Seguros Surco 8/9/2003
Sancor Seguros SA 20/6/2006
Berkley International Seguros SA (Uruguay) 29/5/2012
Cultivos de Invierno: Son aquellos que tienden a florecer cuando los días se alargan.
Ejemplos: Trigo, Avena, Cebada, Centeno, Alpiste, Lino, Colza/Canola.
Cultivos de Verano: Son aquellos que tienden a florecer cuando los días se acortan.
Ejemplos: Maíz, Soja, Girasol, Maní, Arroz, Sorgo.
Coberturas ofrecidas en el mercado uruguayo
Granizo: Precipitación de agua en estado sólido que provoque daños en los cultivos
Incendio: Ampara las pérdidas ocasionadas a los cultivos por incendio cualquiera sea la causa que lo provoque. (incendio del cultivo , incendio del rastrojo)
Resiembra: Ampara las pérdidas ocasionadas a los cultivos recién sembrados como consecuencia de riesgos contratados o lluvias excesivas que provoquen pérdida de plantas. (pérdidas por planchado)
Heladas: Temperaturas por debajo de 0° Cent. que provoquen daños a los cultivos
Vientos fuertes: Movimientos de aire de tal velocidad que provoquen daños a los cultivos
Falta de piso: Imposibilidad de ingreso a cosechar cuando el cultivo esta fisiológicamente maduro como consecuencia de exceso de precipitaciones
Exceso de lluvia: Cantidad de precipitaciones acumuladas de tal magnitud que provoquen daños fisiológicos en los cultivos
Bajas temperaturas en floración en Arroz: Pérdida de producción por la ocurrencia de períodos acumulados de bajas temperaturas en el momento de la floración del cultivo de arroz
Incendio – Hurto – Caución-Fianzas – Cristales – Accidentes del Trabajo
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
Este seguro está regido por la ley número 16074 del 10 de octubre de 1989 y es monopolio del Banco de Seguros del Uruguay.
Cobertura: El seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales , subroga al patrono de la responsabilidad civil por los accidentes de trabajo y enfermedades que le ocurran a sus obreros y empleados a causa del trabajo o en ocasión del mismo en forma o condiciones que lo determina la ley N° 16074.
Definición de accidentes del trabajo: Es “Toda lesión proveniente de una causa externa, súbita y frecuentemente violenta en ocasión o a causa del trabajo”
Definición de Enfermedad Profesional: Es “Aquella que tuvo origen en la actividad cumplida en determinados sitios en los cuales se acostumbra manipular sustancias tóxicas o a exponer al organismo humano en forma continua a ambientes malsanos o insalubres”
Que es un Seguro De Fianzas
El seguro de fianzas es un contrato de garantía que otorgan las compañías aseguradoras para cubrir los perjuicios producidos por el incumplimiento de ciertas obligaciones del proponente (aquel que contrae una obligación) frente al asegurado (acreedor de esa obligación) Es decir que los seguros de fianzas sirven para el resarcimiento del asegurado hasta una suma máxima estipulada en caso de que el proponente no cumpla con el compromiso asumido.
La compañía de seguros se compromete a pagar esa suma de dinero, nunca a cumplir con la obligación de hacer.
Tipos de garantías
a) Mantenimeinto de oferta
b) Cumplimiento de contrato
c) Ley de tercerizaciones
d) Sustitución de fondo de reparo
e) Anticipo de acopio
f) Anticipo financiero
g) Concesiones
h) Cumplimiento de decretos en: Ministerio de Turismo, Ministerio de Economía y Finanzas, Antel, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Banco Central del Uruguay, Administración Nacional de Puertos, DINACIA (Dirección Nacional de Aviación Civil de Infraestructura Aeronáutica) , DINAMIGE (Dirección Nacional de Minería y Geología ), Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, Dirección Nacional de Aduanas.
i) Cobranzas de facturas
j)Garantías Judiciales
Seguros de Incendio
Los seguros de incendio han demostrado su efectividadal momento de mitigar las pérdidas sufridas, tanto a nivel individual como colectivo, salvaguardando el patrimonio constituido y permitiendo el desarrollo y la continuidad de las actividades que sustentan el tejido social.
Desde el punto de vista macro económico, la institución del seguro proporciona dos grandes aportaciones:
1) Estimulo a la inversión : Según Kenneth Arrow, el desplazamiento del riesgo que supone el seguro es muy provechosa desde el punto de vista social ya que induce el emprendimiento de las nuevas actividades económicas y puede afirmarse que en ausencia de la actividad aseguradora, el volumen de la inversión sería menor y en definitiva disminuiría la renta y el bienestar de la población.
2) Contribuye a evitar desigualdades. El seguro evita los empobrecimientos extremos que tienen su causa en los siniestros , contribuyendo a una mayor equidad económica.Si bien la finalidad principal de este seguro es el resarcimiento de los daños sufridos en los objetos asegurados a causa del fuego, en general se incluyen también los gastos en que se incurre por el salvamento de los bienes o los daños que se produzcan en los mismos al intentar salvarlos.
Coberturas adicionales o complementarias
a) Los daños producidos por la caída del rayo o por explosión, aunque de estos hechos no se derive el incendio.
b) Los gastos de remoción de escombros del edificio incendiado.
c) La responsabilidad civil en que , a consecuencia del incendio, haya podido incurrir frente a terceros el propietario de los bienes dañados, o pudiera haber incurrido el asegurado, como arrendatario del local incendiado, frente l propietario del mismo.
d) Los daños eléctricos que puedan haber afectado al edificio o a su contenido.
e) La pérdida de beneficios producida a causa de la paralización del trabajo en la empresa o explotación incendiada.
f) La pérdida de alquileres que pudiera sufrir el propietario del edificio incendiado
Alquiler para hogar o empresa
Seguro Alquiler
Porto Alquiler es una completa completa póliza de seguro que provee la garantÍa necesaria al inquilino y asegura al propietario el cobro . de su mensualidad en fecha en caso de incumpl¡miento.
A su vez, cubre los siguientes adicionales:
– Gastos Comunes
– lmpuesto de Puerta
– Tasa de Saneamiento
– UTE
– OSE
– Gas por Cañería
– Adicional Mercantil
BENEFICIOS PARA EL INQUILINO
– Tramitación ráp¡da y sencilla.
– lndependencia de un fiador solidario.
– Costos convenientes con financiación de hasta 12 cuotas y sin necesidad de realizar depósitos.
BENEFICIOS PARA EL PROPIETARIO
– Cobro garantizado del alquiler en fecha
– Cobertura de daños al inmueble.
– Procesojudic¡al en caso de incumplim¡ento con costas judic¡a les y honorarios de abogados cubiertos por la Compañía.
– No t¡ene costo para el propietario.
Para iniciar la tramitación el inquilino solicitará un Análisis de Crédito presentando la siguiente documentación:
PERSONA FÍSICA
– Cédula de Identidad.
– Recibo de alquiler de los últimos 3 meses.
– Empleados: últimos 3 recibos de sueldo si el ingreso es fijo o últimos 6 si es variable
– Trabajadores independientes: informe de ingresos por Contador Público, última declaración jurada de impuestos, certificado DGI y BPS
EMPRESA
– Último balance con informe de compilación (se valorará informe de auditoría si existiera)
– Tarjeta de RUT
– Última declaración jurada de DGI
– Certificado único de DGI
– Contrato social certificado notarialmente.
– Última acta de accionistas nombrando el directorio actual
– CI del/los representantes
Responsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
Esta cobertura ampara la Responsabilidad Civil de Personas y Empresas, de acuerdo a sus necesidades, agrupando las actividades en categorías similares
Empresas: RC operaciones / RC productos / RC errores y omisiones / RC construcción
Ejemplos:
RC Instituciones de Enseñanzas, RC Bares y Restaurantes, RC Cines y teatros, RC Instituciones deportivas , RC Locales Bailables, RC Hospedajes, RC instalaciones de Gas, RC operadores Portuarios, RC Explotaciones Agropecuarias, RC Atracciones y Entretenimientos, RC pasajeros de trenes, RC organizador de espectáculos , RC Empresas de Seguridad y Limpieza, RC Turismo y Aventura, RC estaciones de Servicio, RC Parkings, RC Talleres mecánicos.
Personas: RC Personal / RC profesional / RC Directores y Gerentes
Ejemplos:
RC Médicos, RC odontólogos, RC Escribanos, RC Abogados, RC Ingenieros y Arquitectos, RC Directores y Gerentes.
Riesgos Varios
Seguros de Riesgos Varios
Contiene todos los riesgos que siendo asegurables no tienen una cartera más específica.
Utiliza los conocimientos y las técnicas de todas las otras carteras.
Se relaciona con todos los otros ramos del seguro.
Alcanza la mayor de las generalidades.
Exige que tengamos claro los criterios de asegurabilidad.
Su contenido se define por exclusión.
Ejemplos de coberturas:
Bienes en exposición / Izamiento o descenso de Equipos / Antenas torres o estructuras / Objetos Varios / Suspensión de espectáculos / Asalto de Valores / Otras contingencias /
Aeronaves – Barcos y/o Buques – Camiones
AERONAVES BARCOS Y/O BUQUES CAMIONES
Seguro de transporte de mercaderías, Cascos , Aeronavegación
Este seguro ampara los daños causados a la mercadería transportada, al vehículo transportador, la responsabilidad del transportista hacia los pasajeros y los daños ocasionados a terceras personas con motivo del transporte.
Tanto en el mercado local como en el extranjero existen riesgos elementales que normalmente son cubiertos por las condiciones generales de cada póliza (marítima, terrestre y aérea) , pertenecientes a las tres clausulas básicas del instituto de aseguradoras de Londres
ICC A (Institute Cargo Clause A) Asumen una cobertura amplia e innominada contra todo riesgo , excepto todos aquellos que son excluidos , esta cobertura incluye avería gruesa
ICC B (Institute Cargo Clause B) Otorgan una cobertura para riesgos nominados como: Incendios , explosiones, colisiones, vuelcos, descarrilamientos, sacrificio en avería gruesa y eventuales contribuciones, mojaduras por agua del mar, río o lago, arrastre por las olas, pérdidas de bultos durante la carga y daños a consecuencia de terremotos y erupciones volcánicas, gastos de salvamento robo y/o asalto
ICC C (Institute Cargo Clause C) Ofrecen una cobertura básica, restringida a casos fortuitos o accidentales, cubre la mercadería frente a accidentes en el medio de transporte , durante el transito ordinario del mismo, como por ejemplo: Incendio, explosiones, colisiones, vuelcos, descarrilamiento, sacrificios en avería gruesa y eventuales contribuciones, arrastre por las olas y gastos de salvamento.
Póliza Marítima y o fluvial: Se utiliza para el trasporte básicamente marítimo y/o fluvial y puede incluir trayectos cortos terrestres y/o aéreos
Cubre la pérdida total de las mercancías por todo concepto menos lo excluido expresamente,
La contribución a la avería gruesa y los gastos de salvamento
Explosiones , incendio y en general todos aquellos riesgos fortuitos o de fuerza mayor que no hayan sido excluidos en la cobertura contratada, averías simples debidas a naufragio, incendio a flote o en tierra, varada o embarrancada y abordaje.
Póliza terrestre: Se utiliza para el transporte terrestre y puede incluir eventuales transportes marítimos y aéreos
Dentro de sus coberturas puede incluir:
-Incendio, rayo y explosión, salvo combustión espontanea
-Gastos de salvamento
-Accidentes del medio de transporte debidos a: Caída, colisión y choque, vuelco o descarrilamiento del vehículo
-Tempestades, avalanchas, corrimientos de tierras, derrumbamiento o roturas de construcciones.
-Fenómenos de la naturaleza de carácter extraordinario.
-Accidentes sufridos por aeronaves o buques cuando se trate de transporte complementario al terrestre.
-Robo y/o asalto
Póliza de transporte aéreo: Se utiliza para amparar mercancías que sean transportadas por vía aérea
Dentro de sus coberturas puede incluir:
Accidente de la aeronave debido a su caída, vuelco, colisión, choque, incendio, y en general por cualquier otro accidente fortuito que sufra la aeronave
Robo y/o asalto
Vehículos
Qué ampara el seguro de vehículos
Riesgos patrimoniales
Hurto, Incendio, daño propio
a) Daño parcial
b) Daño total
Responsabilidad Civil Extracontractual- Es el daño que ocasionamos a una persona o una cosa sin intención de dañar, con la cual no existe ninguna relación contractual
Responsabilidad Civil Contractual
a) Pasajeros
b) Carga
Coberturas posibles.
Seguro Total- Comprende Daño Propio, Hurto total o parcial, Incendio total o parcia l y Responsabilidad Civil
Seguros Parciales- Hurto total o parcial, Incendio total o Parcial y Responsabilidad Civil.
Grandes Daños- Daño Propio ( debe ser superior al 50% del valor del vehículo para ser indemnizado), Hurto Total o Parcial, Incendio Total o Parcial y Responsabilidad Civil.
Todas estas coberturas comprenden el SOA ley 18412
Coberturas Adicionales
a) Vehículo Sustituto o de cortesía
b) RC de tractor con zorra no asegurada
c) RC para competencias deportivas
d) RC por daños a la carga
e) Transporte de vehículos o auxilio
f) RC operaciones
g) RC por cantaminación ambiental
h) RC a pasajeros , seguro obligatorio establecido por la ley 15851
i) Accidentes personales a pasajeros
j) Cobertura de vivienda (BSE)
Conceptos importantes
Deducible– En caso de daño propio y no pudiendo reclamar a nadie (porque somos responsables del siniestro o porque no sabemos quién fue), es el monto del cual nos debemos hacer cargo por la reparación de nuestro vehículo. El monto del mismo depende del modelo y año del vehículo y de la compañía.
El valor del deducible se sabe en el momento de contratar o renovar la póliza, y es muy importante conocerlo de antemano. Algunas compañías ponen tarifas más bajas y deducibles muy altos, el corredor/asesor, es quién debe estar atento al momento de asesorar al cliente.
Depreciación– Es la pérdida de valor de un bien por el transcurso del tiempo. En un siniestro, al realizar la reparación a veces , las compañías cobran la diferencia de una pieza a valor del nuevo con respecto al que tenía el vehículo en el momento del siniestro.
Pérdida Total– Es el caso de un siniestro del vehículo, en el cual, el costo de reparación es mayor al precio del vehículo. En este caso, no se cobra deducible.
Para disfrutar de tu viaje al exterior con la mayor tranquilidad, te brindamos una cobertura médica de hasta USD 100.000 con el servicio de Assist Card. También contás con una app móvil para que puedas hacer consultas, coordinaciones, trámites y servicios de asistencia al viajero con geolocalización, así tenés a mano toda la información en caso de que llegaras a necesitarla, estés donde estés.
Además te brindamos cobertura por muerte accidental y enfermedades preexistentes.
+(598) 4562-8818
25 DE MAYO 3174, FRAY BENTOS - RÍO NEGRO
consultas@carlolocatelli.com.uy